Mocedades es una de esas instituciones de la música española que se han mantenido contra viento y tempestades, también ellos tuvieron un principio y su principio data de 1967, cuando las hermanas Uranga: Amaya, Izaskun y Estíbaliz forman un grupo de folk llamado Voces y Guitarras, al que se van incorporando su hermano Roberto, sus amigos Javier Garay, José Ipiña y Paco Panera y otros dos hermanos que habían hecho sus primeros pinitos como dúo: Sergio y Rafael Blanco. Actúan por toda Vizcaya y graban en un casette una cinta de la que hacen un montón de copias para enviarlas a todas las casas de discos. Una de esas copias cae en las manos del compositor y arreglista Juan Carlos Calderón, que trabaja para Zafiro. Es el momento de la eclosión de los grupos folk, entre los que Nuestro Pequeño Mundo es el principal referente.
La otra España es el sexto álbum del grupo vocal español Mocedades y fue publicado en 1975, es un disco relativamente poco conocido dentro de la discografía de Mocedades abundan las referencias a la música sudamericana como “La viajerita”, “Charango” o el principal y más conocido tema de los diez que lo forman: “La otra España”. Ese mismo en el que Amaya canta llena de sentimiento: “Tú eres la otra España, la que huele a caña, tabaco y brea. Eres la perezosa, la de piel dorada, la marinera”.Una perfecta definición de los españoles del otro lado del Atlántico, aquellos indianos que un día se fueron. También incluyen aquí un tema en euskera, una costumbre que cumplieron en muchos de sus LP. En esta ocasión es “Goizaldean”. Fieles a sus costumbres, también aquí nos dejan una adaptación de un tema procedente de la música más clásica: “Dieron las doce”. Otro de los temas que se escuchó en su momento fue la costumbrista “El afilador” con un ritmo marcado y un juego vocal y una letra que nos recuerda mucho a Nuevos Horizontes. Por otra parte, este disco también presenta diferencias de calidad muy notables entre unos temas y otros, pues junto a algunos ya citados realmente interesantes, otros aportan poco o nada e invitan al bostezo en una segunda escucha.
Haciendo alusión a todos aquellos emigrantes que cruzaron el Atlántico en busca de nuevos horizontes surgió la canción La otra España, que dio título al álbum del grupo. Nuevamente, Juan Carlos Calderón utilizó la fórmula con la que Mocedades había obtenido sus dos anteriores éxitos; Amaya como solista acompañada por los coros del resto del grupo. Pero en este caso se trata de un tema más alegre, un guiño al pueblo sudamericano, Amaya canta llena de sentimiento: “Tú eres la otra España, la que huele a caña, tabaco y brea. Eres la perezosa, la de piel dorada, la marinera”.Una perfecta definición de los españoles del otro lado del Atlántico, aquellos indianos que un día se fueron.