Mostrando entradas con la etiqueta Mocedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mocedades. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2024

1320.- La Otra España - Mocedades

Mocedades es una de esas instituciones de la música española que se han mantenido contra viento y tempestades, también ellos tuvieron un principio y su principio data de 1967, cuando las hermanas Uranga: Amaya, Izaskun y Estíbaliz forman un grupo de folk llamado Voces y Guitarras, al que se van incorporando su hermano Roberto, sus amigos Javier Garay, José Ipiña y Paco Panera y otros dos hermanos que habían hecho sus primeros pinitos como dúo: Sergio y Rafael Blanco. Actúan por toda Vizcaya y graban en un casette una cinta de la que hacen un montón de copias para enviarlas a todas las casas de discos. Una de esas copias cae en las manos del compositor y arreglista Juan Carlos Calderón, que trabaja para Zafiro. Es el momento de la eclosión de los grupos folk, entre los que Nuestro Pequeño Mundo es el principal referente.

La otra España es el sexto álbum del grupo vocal español Mocedades y fue publicado en 1975, es un disco relativamente poco conocido dentro de la discografía de Mocedades abundan las referencias a la música sudamericana como “La viajerita”, “Charango” o el principal y más conocido tema de los diez que lo forman: “La otra España”. Ese mismo en el que Amaya canta llena de sentimiento: “Tú eres la otra España, la que huele a caña, tabaco y brea. Eres la perezosa, la de piel dorada, la marinera”.Una perfecta definición de los españoles del otro lado del Atlántico, aquellos indianos que un día se fueron. También incluyen aquí un tema en euskera, una costumbre que cumplieron en muchos de sus LP. En esta ocasión es “Goizaldean”. Fieles a sus costumbres, también aquí nos dejan una adaptación de un tema procedente de la música más clásica: “Dieron las doce”. Otro de los temas que se escuchó en su momento fue la costumbrista “El afilador” con un ritmo marcado y un juego vocal y una letra que nos recuerda mucho a Nuevos Horizontes. Por otra parte, este disco también presenta diferencias de calidad muy notables entre unos temas y otros, pues junto a algunos ya citados realmente interesantes, otros aportan poco o nada e invitan al bostezo en una segunda escucha.

Haciendo alusión a todos aquellos emigrantes que cruzaron el Atlántico en busca de nuevos horizontes surgió la canción La otra España, que dio título al álbum del grupo. Nuevamente, Juan Carlos Calderón utilizó la fórmula con la que Mocedades había obtenido sus dos anteriores éxitos; Amaya como solista acompañada por los coros del resto del grupo. Pero en este caso se trata de un tema más alegre, un guiño al pueblo sudamericano, Amaya canta llena de sentimiento: “Tú eres la otra España, la que huele a caña, tabaco y brea. Eres la perezosa, la de piel dorada, la marinera”.Una perfecta definición de los españoles del otro lado del Atlántico, aquellos indianos que un día se fueron.


miércoles, 25 de octubre de 2023

1028.- Eres tu - Mocedades

 

La historia de Mocedades empezó a finales de los años sesenta en Bilbao, España. Después del espectacular triunfo internacional que obtuvo con Eres Tú, Mocedades siguió éxito tras éxito a lo largo de los años setenta y los ochenta. En un principio, el grupo lo conformaban sólo las llamadas Hermanas Uranga, es decir, Amaya, Izaskun y Estíbaliz Uranga Amézaga. Poco a poco, se añadieron más hermanos y amigos a sus ensayos, y acabaron fundando un nuevo grupo bajo el nombre de Voces y Guitarras. Cuando comenzaron a tener sus primeros éxitos, cambian su nombre a Mocedades. Su tema estrella es «Eres tú» una canción eterna en nuestro país y con la que participaron en el Festival de Eurovision de 1973 en Luxemburgo obteniendo el segundo lugar. La obra musical, lanzada en 1973, es considerada una de las canciones más emblemáticas, logrando tener un impacto positivo y duradero a lo largo de los años. Convirtiéndose en un éxito instantáneo en España, alcanzando rápidamente los primeros lugares de las listas de éxitos. Su melodía pegadiza, la emotiva interpretación vocal del grupo y la letra romántica y sentimental conquistaron los corazones del público. La canción fue compuesta por Juan Carlos Calderón (1938-2012), uno de los más importantes autores, productores y arreglistas que ha dado España. De hecho, trabajó con algunos de los nombres más importantes de la música patria, como Nino Bravo o Joan Manuel Serrat, en aquellos primeros años de los 70. Más tarde, produciría algunos de los discos más exitosos del mexicano Luis Miguel.

Eres tú de Mocedades alude al amor incondicional. Puede aplicarse al amor hacia un ser especialmente querido, como un amante, o un familiar. El foco, en este sentido, podríamos ponerlo en un hijo o hija. Otra interpretación que podríamos asumir a partir de la letra, sencilla pero clara y robusta, es el de la importancia de la familia. Hemos de tener en cuenta el momento histórico en el que se lanza esta canción, son los últimos años de la dictadura franquista en España. El tema llegó a vender más de un millón de copias en Estados Unidos, todo un éxito teniendo en cuenta el momento en el que se publica y que, entonces, la comunidad latina no tenía el peso que atesora en la actualidad, pero no solo eso, en Estados Unidos cuando no mucha gente entendía el castellano, Mocedades protagonizó un auténtico bombazo y ojo que la canción aún hoy sigue sonando con insistencia en las radios de oldies goldies, tipo Kiss FM, 40Classic… Para que te hagas una idea. Además consiguió una nominación a los Grammy’s en la categoría de Mejor interpretación vocal pop de un grupo, aunque no ganó el premio, la nominación destacó la calidad y popularidad de la canción. Incluso tuvo su versión en japonés titulada Anata wa, interpretada por el grupo Pink Lady. Esta versión fue lanzada en 1973 y se convirtió en un éxito en el país asiático, logrando el primer lugar en las listas de popularidad.

sábado, 10 de septiembre de 2022

Mocedades - Mocedades 4. Píldora #2



Mocedades 4 incluye el tema “Eres tú” una canción que batió records por todos lados. Ha sido la canción española más votada en la historia de Eurovisión, aunque hubo de conformarse con el segundo lugar. Entró en la lista Billboard Hot 100 la semana del 12 de enero de 1974 y se mantuvo en ella durante 17 semanas consecutivas alcanzando su puesto más alto las semanas del 23 y 30 de marzo en las que llegó al 9.º lugar, de ella se han hecho más de setenta versiones. Fue la primera canción de un intérprete español que cantada en castellano que alcanzó el top 5 USA, y Mocedades 4 fue el primer disco del grupo que llegó en España al número 1 absoluto de ventas en sencillos y LP. La trayectoria de Mocedades era larga cuando llega su apoteósica actuación en el festival de Eurovisión de 1973. Desde que las hermanas Uranga comenzaran en esto de la música en 1968, el grupo Mocedades había pasado por el folk hasta decantarse por la canción melódica. Como ocurre tantas veces, el tema no gustó al principio a su compositor, que en realidad unió dos temas previos, cogiendo de uno la estrofa y del otro el estribillo. Tampoco la letra convencía a Juan Carlos Calderón, que prefería menos metáfora y más víscera.