Mostrando entradas con la etiqueta Heavy Metal.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Heavy Metal.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2024

1455.- Dirty Deeds Done Dirt Cheap - AC/DC


Pocas canciones pueden capturar verdaderamente la esencia del rock 'n' roll como Dirty Deeds Done Dirt Cheap de AC/DC, publicada en 1976, este himno es una muestra perfecta de la actitud sin complejos de la banda, sus riffs enérgicos y su energía sin filtros, todo ello envuelto en tres minutos de glorioso caos rockero. La canción se ha ganado un lugar atemporal en la historia del rock, con un encanto áspero que todavía resuena casi medio siglo después. Desde el primer acorde potente, Dirty Deeds Done Dirt Cheap te atrapa. El riff inicial es inmediatamente contagioso: una de esas líneas de guitarra icónicas y sin sentido que te hacen querer subir el volumen y salir a la carretera. Tiene una cualidad primaria y sin pulir, una simplicidad reducida a lo esencial. AC/DC demuestra que no se necesitan solos elaborados ni melodías intrincadas para hacer que la gente se mueva; a veces, un riff sencillo inspirado en el blues es todo lo que se necesita. Una parte importante de lo que hace que Dirty Deeds haya permanecido a través de los años es la interacción entre los hermanos Young. La guitarra rítmica de Malcolm es la columna vertebral, proporcionando una potencia constante y cruda que fundamenta la canción, sus acordes gruesos y con un ritmo descendente le dan a Angus la libertad de tejer su propia marca de guitarra principal de alta energía y abrasadora sobre los agudos. Juntos, crean una tensión dinámica que es a la vez estimulante y perfectamente equilibrada. El ritmo reservado pero dominante de Malcolm le permite a Angus dar rienda suelta a sus riffs, lo que da como resultado una química musical que es el corazón del sonido de AC/DC.

Más allá del adictivo trabajo de guitarra, las letras cuentan una historia que captura el espíritu travieso y rebelde de AC/DC. En Dirty Deeds , Bon Scott canta sobre un "solucionador de problemas" clandestino que se ofrece a encargarse de tus problemas, con métodos que son, digamos, poco convencionales. Con líneas como "Zapatos de hormigón, cianuro, TNT", la voz áspera de Scott da vida a este personaje de "pistolero a sueldo". La narrativa es irónica, oscuramente humorística y casi caricaturesca, pero resuena. No es de extrañar que los fans todavía se encuentren sonriendo ante la audacia de las letras, deleitándose con el ambiente descarado y rudo.
Un ingrediente musical que añade una capa extra de actitud a Dirty Deeds es el uso del "tritono del diablo" (también conocido como intervalo de quinta disminuida o quinta bemol). Históricamente, este intervalo tiene una asociación siniestra: incluso fue prohibido en cierta música religiosa hace siglos por su cualidad "diabólica". Cuando AC/DC incorpora el tritono, le da a la canción un toque siniestro y rebelde que amplifica su tono oscuro y travieso. El tritono crea la disonancia justa para hacer que el oyente se sienta un poco nervioso, agregando un toque de peligro que se siente tan bien para una canción que trata sobre el inframundo.


martes, 10 de septiembre de 2024

1349.- Shout It Out Loud - KISS


1971, una desconocida banda neoyorquina llamada Rainbow decide cambiar su nombre a Wicked Lester. Este grupo se formó en 1970 cuando el bajista Gene Klein y el teclista Brooke Ostrander reclutan al guitarra solista Stephen Coronel, amigo de la niñez de Klein, quien a su vez recomendó la inclusión del guitarra rítmica Stanley Eisen. En la breve existencia de la banda sólo dieron dos conciertos: el primero en el Teatro Rivoli de New York el 23 de abril de 1971, y el segundo (y último) en Atlantic City, New Jersey en el verano de ese año. Poco después les robarían todos sus instrumentos. Cuando todo parecía desmoronarse conocen al ingeniero de grabación de los estudios Electric Lady Ron Johnsen, quien les da la oportunidad de grabar algunas demos. La grabación inició en noviembre de 1971, finalizando en julio del año siguiente, contando con un nuevo guitarrista, Ron Leejack, el resultado de las sesiones no gustó en la discográfica. Tras el rechazo del álbum, Klein y Eisen abandonan el grupo, con la intención de reinventarse a todo nivel. Gene Simmons (Klein) y Paul Stanley (Eisen) sumarían al batería Peter Criss y al guitarrista Ace Frehley, para el nuevo proyecto: Kiss. Del material ya grabado recuperarían tres temas para el futuro grupo, tomando incluso del título de un cover de The Hollies (We Want To Shout It Out Loud) la inspiración para un futuro himno-rock: Shout It Out Loud.

Vamos varios años adelante. Shout It Out Loud tuvo su génesis (tal como la conocemos) durante los ensayos para el álbum Destroyer, en agosto de 1975, mientras el grupo estaba en la gira promocional para el disco en directo Alive!. El productor Bob Ezrin estaba a los mandos por el expreso deseo de la banda de crecer como músicos y llevar su sonido al siguiente nivel, manteniendo el éxito comercial alcanzado hasta ese momento. Ese mismo mes de agosto (antes de juntarse con Ezrin) el grupo había escrito y grabado quince canciones en los Estudios Magna Graphics, pero fueron rechazadas casi todas, rescatando sólo fragmentos aislados que luego se convertirían en God of Thunder, Flaming Youth, Sweet Pain, Detroit Rock City y Shout It Out Loud, además de futuras composiciones para el disco Rock and Roll Over (1976) y el álbum solista de Simmons (1978). Durante las sesiones de grabación, Ezrin impuso una férrea disciplina para aumentar la calidad de la música que Kiss grababa. Debido a que ninguno de los cuatro integrantes eran músicos entrenados, el productor detuvo las sesiones temporalmente para darles lecciones de teoría musical básica. Incluso, Ezrin llegó a utilizar un silbato alrededor del cuello y les arengaba con frases como: “Campistas, ¡vamos a trabajar!”. Uno de los más afectados por esta forma de trabajo fue Gene Simmons (por su ego desbordante) y lo refleja la anécdota cuando Gene, en un momento dado, dejó de tocar durante la grabación de un outro y recibió la severa reprimenda de Ezrin: “¡Nunca dejes de tocar a menos que yo te lo diga!”. Este suceso no influiría en la posterior opinión del ‘Demonio’ sobre la experiencia: “Era exactamente lo que necesitábamos”. Por otro lado Paul Stanley comparó más tarde el trabajar con Bob Ezrin como un “campamento de entrenamiento musical”.  Shout It Out Loud" tomó su título e inspiración original de la canción de los Hollies de 1970 "I Wanna Shout", que Stanley y Gene Simmons habían reinterpretado previamente como "We Want to Shout It Out Loud" en el álbum homónimo inédito de 1972 de su banda anterior a Kiss, Wicked Lester. "Siempre pensé que la idea era más grande que lo que intentaban decir con ella", dijo Simmons sobre el original de los Hollies en Behind the Mask . "Siempre pensé, al igual que ese comercial [no especificado] en la televisión, que era simplemente 'Grítalo'. Cuando tienes algo, quieres gritarlo al mundo, y no importa lo que sea. Bob y Paul seguían diciendo: '¿Gritar qué?'. Yo dije: '¡A quién le importa!' Ya sea fervor nacional o que mi equipo sea mejor... es una manifestación del equipo. Y luego a Paul se le ocurrió el verso". Stanley y Simmons escribieron la canción una mañana mientras tocaban el piano en la casa de Ezrin antes de una sesión de grabación, con la música de Motown inspirando los coros de la canción. "Recuerdo que lo más destacado de la canción fue la línea de bajo descendente", recordó Ezrin. "Una vez que la escuché, supe exactamente cómo quería tratar la canción".

Shout It Out Loud se lanzó como el sencillo principal del álbum Destroyer el 1 de marzo de 1976, convirtiéndose en el segundo single de Kiss en entrar en el Top 40, después de Rock and Roll All Nite. También fue el primer tema del cuarteto en encabezar las listas, ya que alcanzó el número 1 en Canadá el 22 de mayo de 1976. Shout It Out Loud se ha tocado en casi todas las giras durante muchos años, y es una de las canciones más reproducidas del catálogo de Kiss, habiendo sido tocada más de mil cuatrocientas veces hasta el año 2014, apareciendo además en Greatest Hits, discos en vivo, videojuegos, series de televisión, films y verrionda por muchos artistas.


sábado, 18 de mayo de 2024

1234 - Kiss - Parasite

1234 - Kiss - Parasite

Kiss es una banda de rock estadounidense formada en Nueva York en enero de 1973. Conocidos por su estilo glam rock, maquillaje icónico y actuaciones en vivo llenas de energía, Kiss ha dejado una huella indeleble en la historia del rock and roll. Entre sus numerosas canciones, "Parasite" destaca como una joya menos conocida pero igualmente poderosa. Este tema, incluido en su segundo álbum de estudio, *Hotter Than Hell* (1974), captura la esencia cruda y vibrante de la banda durante sus primeros años.

"Parasite" fue escrita por el guitarrista principal de la banda, Ace Frehley, quien en ese momento era una de las fuerzas creativas más importantes de Kiss. Aunque Frehley escribió la canción, fue interpretada vocalmente por el bajista Gene Simmons, ya que Frehley no se sentía cómodo cantando en ese momento de su carrera.

Musicalmente, "Parasite" se destaca por su riff inicial, un patrón de guitarra agresivo y pegadizo que inmediatamente capta la atención del oyente. Este riff establece el tono de la canción: directo, enérgico y sin concesiones. La batería de Peter Criss proporciona un ritmo sólido y contundente que complementa perfectamente las guitarras de Frehley y Paul Stanley.

La letra de "Parasite" refleja una temática de traición y desilusión. La figura del "parásito" se utiliza como una metáfora para describir a alguien que se aprovecha de otra persona, drenando su energía y recursos. Gene Simmons canta con un tono de desprecio y resignación, transmitiendo la frustración y el dolor de sentirse utilizado.

El estribillo es simple pero efectivo, con la repetición de la palabra "parasite" que refuerza la idea central de la canción. La letra, aunque no es excesivamente compleja, es directa y efectiva en su mensaje, lo que resuena con el estilo general de Kiss en esa época.

La producción de *Hotter Than Hell* ha sido objeto de críticas mixtas a lo largo de los años. Algunos fans y críticos consideran que el sonido del álbum es más "sucio" y menos pulido en comparación con otros trabajos de la banda. Sin embargo, este enfoque de producción añade una capa de autenticidad y crudeza a "Parasite" que, de otra manera, podría haberse perdido.

La mezcla destaca los elementos más importantes de la canción: las guitarras y la batería. La voz de Simmons está bien equilibrada con la instrumentación, permitiendo que las letras sean claramente audibles sin opacar la fuerza musical de la pista. El solo de guitarra de Frehley en "Parasite" es otro punto culminante, mostrando su habilidad técnica y su estilo característico que mezcla velocidad y melodía.

Aunque "Parasite" no fue lanzada como sencillo, ha sido una favorita de los fans en los conciertos de Kiss. La energía bruta y la actitud desafiante de la canción la han convertido en una pieza esencial en muchos de sus setlists en vivo. Con el tiempo, ha sido reconocida como una de las mejores composiciones de Ace Frehley y un ejemplo representativo del sonido clásico de Kiss.

El legado de "Parasite" se ha mantenido fuerte a lo largo de las décadas, siendo versionada por varias bandas y apareciendo en numerosos recopilatorios de Kiss. La canción es un testimonio del impacto duradero de la banda y su capacidad para crear música que resuena con generaciones de fans del rock.

"Parasite" es una muestra vibrante de la destreza musical y la actitud sin concesiones de Kiss en sus primeros años. La canción encapsula perfectamente la mezcla de energía cruda, letras provocadoras y habilidad técnica que define a la banda. A pesar de ser una pista menos conocida en comparación con sus éxitos más grandes, "Parasite" es una pieza esencial en el catálogo de Kiss y un recordatorio del poder duradero de su música.

"Parasite" no solo destaca como una de las mejores canciones de *Hotter Than Hell*, sino también como un testimonio del talento de Ace Frehley y la química inigualable de Kiss como banda. Su energía cruda y su mensaje directo continúan resonando con los fans, asegurando su lugar en la historia del rock.

Daniel 
Instagram storyboy