Mostrando entradas con la etiqueta Disco.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disco.. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2025

1642.- Rasputin - Boney M.



Aunque en los Estados Unidos pasaron sin pena ni gloria, Boney M fue un grupo muy popular en Europa y América Latina durante los años 70, quizás por ello a su música disco con historias en las letras se le llamó Eurodance. En 1974 el productor alemán Frank Farian grabó la canción “Baby Do You Wanna Bump?” que tuvo un éxito limitado en Holanda y Bélgica. La grabación la hizo bajo el pseudónimo de Boney M, nombre que sacó de un héroe televisivo de Australia. A raíz de que la canción tuvo una buena venta en esos países, la televisión holandesa y las discotecas demandaban la presencia de Boney M. fue entonces cuando Farian decidió formar una agrupación que le sirviera de soporte. Inicialmente, llamó a cuatro bailarines de color para que le acompañaran en el escenario, pero pronto tuvo que reacomodar la formación con cuatro vocalistas caribeños que trabajaban como cantantes de estudio en Alemania. Marcia Barrett y Liz Mitchell habían nacido en Jamaica, mientras que Bobby Farrell era nativo de Aruba y Mazie Williams de Montserrat. Mitchell se convirtió en la voz del grupo y en su sello distintivo. El grupo musical alcanzó unas grandes cuotas de popularidad, en mucha parte gracias a su cantante y bailarín Bobby Farrell, no sólo por cómo cantaba, con sus tonos graves, sino también por su forma de bailar y moverse mientras lo hacia, que gustaba mucho al público.

“Rasputin” se publicó en su exitoso álbum titulado “Nightflight To Venus”. La canción comienza con un ritmo acelerado y aplausos, y gradualmente se transforma en un riff de guitarra española a partir del minuto 00:08; que luego se transforma en la popular música riff rusa. El bajo es bastante potente y acompaña muy bien el ritmo. Al principio, puedes pensar que a la canción le falta pegada, por las voces de tono bajo y la melodía mediocre. Pero esa percepción tuya cambia, es el momento exacto en que vuelven a empezar los aplausos; pero esta vez, no hay música de fondo. Y luego el bajo es... eh... bueno, ¡diferente! encaja como anillo al dedo para una historia sobre un hombre tan malo, ¿eh? Si no te gusta el bajo, no te preocupes. Despues la canción consigue su ritmo impresionante y entonces finalmente sabes por qué la canción fue (y sigue siendo) un megaéxito de la música disco. Y eso es porque involuntariamente mueves los pies y chasqueas los dedos al ritmo de los ritmos, la canción tiene un ritmo INCREÍBLEMENTE rápido. Las chicas hacen un trabajo excepcional al mantener la canción unida; porque sin ellas, la canción nunca habría sido tan grande. La primera estrofa nos cuenta una pequeña introducción sobre Rasputín: cómo se veía, cómo era para las chicas ("Chicks", mejor dicho) de Rusia. La segunda estrofa comienza (tras un breve interludio instrumental) habla del tipo de encanto que había impuesto al pueblo ruso, incluyendo al zar y a la zarina. La letra de la canción es peculiar y extremadamente pegadiza, con el inicio del infame "Discurso de Rasputín", que nos cuenta cómo el pueblo (los hombres) en Rusia poco a poco empezó a recobrar la cordura y a exigir que se hiciera algo con respecto a Rasputín. La última estrofa, tiene la decisión de poner fin a la tiranía de Rasputín. Nos cuenta cómo unos hombres de alto rango le tendieron una trampa e intentaron envenenarlo con una alta dosis de cianuro. Pero el plan fracasó estrepitosamente, dejando a Rasputín tal como estaba. Pero esta gente no se dio por vencida. Le dispararon (más de) diez veces y finalmente lo declararon muerto. La canción termina con el eslogan siempre genial: "Oh, esos rusos". 


martes, 15 de octubre de 2024

Canciones escondidas: Hercules and Love Affair - Blind (2008)

 


Andy Butler es la fuerza creativa de Hercules & Love Affair, comenzó su carrera musical como DJ a la temprana edad de quince años, trabajando en un 'leather bar' en Denver. A finales de la década de 1990, se mudó a la ciudad de Nueva York, EE. UU, donde conoció al músico Antony Hegarty (Antony and the Johnsons), y los dos se hicieron amigos, Butler se sumergió en la cultura de clubes de la ciudad de Nueva York, promoviendo fiestas y creando su propia música. El primer lanzamiento de Butler salió con el sello DFA, titulado "Classique/Roar" (2007), un esfuerzo conjunto con Tim Goldsworthy, con voces de Hegarty que tenían un sonido house temprano de Chicago. Luego, Butler lanzó el sencillo "Blind" en el Reino Unido en marzo de 2007, y la canción se convirtió rápidamente en un éxito. Después de haber entrado en el top 40 del Reino Unido, Pitchfork la nombró 'Mejor canción de 2008' y quedó en sexto lugar en la encuesta anual de Resident Advisor sobre las '30 mejores canciones del año'.


Nos detenemos ahora en Blind, lo primero que destaca es encontrar a Antony (de Antony and the Johnsons) cantando un melancólico tema de discoteca ligera con un fuerte atractivo radiofónico, en un principio puede chocar, fue criticado, pero en realidad la voz de Antony queda perfecta aquí, al diablo con los que odian, ella le da seriedad a una canción que podría haber sido ligera como una pluma, ella consigue transformala. Esta canción es bastante similar a otros lanzamientos de Hercules y Love Affairs sin la presencia Antony, y es una de sus pistas más bailable que podemos encontrar en el primer disco de la banda, pero quiero destacar esta canción, primero por la osadia de meter esa voz pero tambie porque aunque ha habido bandas de DFA como LCD Soundsystem y Rapture que han tenido mucha visibilidad con su sonido cruzado rock/disco durante años, quizás esta es la primera vez que el sonido más suave y groovy (y, sí, más gay) del nu-disco ha estado al alcance del público en general y es importante, porque los estilos musicales tienen alma, aunque no en la forma en que la mayoría de la gente usa la palabra. El alma del rock es la energía y la mentalidad sangrienta de la juventud, el alma de la música dance es el hedonismo inclusivo y la mente abierta. La música dance no solo trata sobre niños blancos drogados, cortes de pelo en forma de cuña, su alma es mucho más grande que eso, y si, 'Blind' es accesible, y eso no es pecado, significa que es inclusivo y de eso se trata la música dance. Y también descubrimos que es un gran tema emocionalmente, hace que los sentimientos del cantante parezcan épicos e intensos, lo cual también es importante porque no somos robots: necesitamos más que un ritmo para darnos ganas de bailar, la voz aquí existe para emocionarnos y excitarnos en los límites de las emociones humanas, y para hacer eso no puedes esconderte detrás de la moderación o la sutileza, necesitas el coraje para hacer todo lo posible. Pero esta no es la música dance del futuro, es la música dance del pasado ingeniosamente resucitada, laboriosamente cosida y brillante, es el monstruo de Frankenstein, si fuera hermoso y bailable y sirviera para el placer de tu fiesta. El análogo contemporáneo más cercano de este álbum no son, por lo tanto, discos de baile pioneros como Remedy o Discovery o incluso Sound of Silver: es el magistral pastiche de los Strokes, Is This It? . Al igual que ellos, Hercules y Love Affair anhelan audiblemente una era pasada, alcanzando su libertinaje prometido con cada frase y pose. Hercules and Love Affair es incansablemente escuchable (las canciones del grupo son demasiado buenas para ser clasificadas como tributos), pero aun así se define por la atracción inspiradora de una época dorada que ya pasó. Uno se pregunta qué sucedería si el grupo utilizara toda su energía, talento y poder para crear algo verdaderamente nuevo.

jueves, 13 de junio de 2024

1260.- Never Can Say Goodbye - Gloria Gaynor

La cantante estadounidense Gloria Fowles, conocida por su nombre artístico Gloria Gaynor nació el 7 de septiembre de 1943, hija de Daniel Fowles y Queenie Mae Proctor en Newark, Nueva Jersey. Fowles creció con la música en su casa, ya que su padre tocaba la guitarra, el ukelele y cantaba en un grupo, y sus cinco hermanos también estaban en un grupo. Fowles asistió a South Side High School en Newark y se graduó en 1961. Después de graduarse, comenzó a cantar en clubes nocturnos locales y grabó su primera canción "She'll Be Sorry/Let Me Go Baby" en 1965, en el sello Jocida. En 1971, Fowles firmó con Columbia Records y lanzó el sencillo "Honey Bee" con poco éxito. Su primer álbum, Never Can Say Goodbye , fue lanzado en 1975. El álbum de tres canciones no tuvo pausas entre ellas y se convirtió en un maratón de baile de 19 minutos. El sencillo "Never Can Say Goodbye" fue la primera canción en llegar a la lista de baile de la revista Billboard y luego obtuvo la certificación de plata en el Reino Unido y oro en los EE. UU., después de vender más de 500.000 copias.

Escrita por Clifton Davis en 1970, “Never Can Say Goodbye” fue grabada originalmente por los Jackson 5 en 1971 antes de que Gloria Gaynor le diera el “Tratamiento Disco” completo en 1975. La versión de Gloria es ampliamente considerada como la “definitiva”, inspirando la escena disco que siguió en los siguientes años, tiene sin duda uno de los coros y actuaciones vocales más poderosos de la historia de la música popular.

El diseño general y el arreglo de esta canción son magnificos: suceden muchas cosas de forma brillante (melodía, contrapunto, cuerdas, coros, batería “disco”, bajo, etc.) y el gran logro es que todas concuerdan perfectamente juntas para crear una canción súper contagiosa, memorable y poderosa. La voz de Gloria es más que excelente (recuerden, no había Auto-Tune en ese entonces) y está llena de toneladas de emoción (ni siquiera voy a intentar escribir sobre ello, solo escuche la canción). Hubo muchas canciones de estilo disco antes de esta, canciones que claramente conducían hacia la música disco, aunque no del todo. La interpretación es tan acertada que la canción que están interpretando casi no importa. Algo que con el tiempo se convirtió en una especie de sello discográfico. En general, ames u odies a Disco, debes apreciar la maestría de esta canción.