Dos acontecimientos
televisivos rompieron la sensación de seguridad de mi infancia, el golpe de Estado del 23-F en 1981 y, unos años antes, la muerte de John Lennon tal día
como hoy, el 8 de Diciembre de 1980. Lo primero es historia
de España y tuvo solución. Lo segundo es, desgraciadamente, historia de la música
y ya nada volvió a ser igual.
Con tan solo 7 años, yo
tenía una idea muy vaga de los Beatles, pero nunca olvidaré las caras de mis
padres mientras veían la noticia por televisión, ni sus comentarios acerca de cómo era posible que
alguien hubiera hecho algo así.

No voy a contar nada que
no sepáis ya, sólo que años más tarde, mi tío me llevó a la tienda que
tenía en Vallecas a medias con unos amigos suyos, con los que rivalizaba en ver quién llevaba la
melena hippie más larga. Allí me enamoré de la canción que sonaba en el
radio cassette y del carismático talento de su cantante, que aseguraba que nadie iba a cambiar
su mundo.
Le pregunté a mi tío quién era, y él me dijo que eran los Beatles, y que el
cantante era John Lennon. Inmediatamente, el recuerdo del día de su muerte vino de
nuevo a mi cabeza, y el mismo pensamiento apareció en modo de pregunta: ¿Cómo era posible que alguien
hiciera algo así?
Después pasaron los
años, otras canciones y artistas me han impactado posteriormente, la lista es
larga como la de cualquier cuarentón aficionado a la música, pero
nadie podrá ya cambiar que en mi mundo "Across the Universe" fue la
primera de mi gran lista.
Hoy es 8 de Diciembre, así que una vez más desde hace ya 39 años, "las palabras se desbordan como una lluvia sin fin en un vaso de papel", y una pregunta "me llama una y otra vez a través del Universo"... ¿Cómo es posible que alguien hiciera algo así?
Comentarios
Publicar un comentario